El mantenimiento de los grupos electrógenos, realizado de manera periódica y siguiendo un programa de revisión técnica, permitirá a éstos estar 100% operativos cuando más se los necesita.
Equipados con motores diésel o a gas de combustión interna y montados sobre plataformas robustas, se trata de equipos que requieren una revisión y mantenimiento periódicos para responder eficazmente.
A continuación, te presentamos los principales consejos para optimizar el funcionamiento de los grupos electrógenos en las empresas.
1. Balance de cargas
Previamente a instalar un grupo electrógeno se recomienda balancear las cargas monofásicas de la instalación eléctrica con un admisible de +/- 10%. Esta tarea, que se recomienda sea desarrollada por un técnico electricista, permite evitar futuros inconvenientes con el funcionamiento del grupo electrógeno, dado que éstos cuentan con una alarma que acusa desfasajes para evitar desperfectos en la placa electrónica del alternador.
2. Uso programado
Como toda máquina a motor, un grupo electrógeno requiere un programa de utilización periódico incluso en momentos en que no esté abasteciendo de energía. Esta tarea es muy importante ya que a través de ella se puede controlar que el equipo esté funcionando correctamente y entregando todo su potencial.
En el caso del mantenimiento de los grupos electrógenos equipados con transferencia automática, la puesta en marcha de forma regular es fundamental y debe ser realizada al menos una vez por semana tanto para controlar el movimiento continuo de los fluidos (marcha en vacío del motor) como también, y en lo posible, para comprobar el accionamiento del automatismo (llave de transferencia).
3. Servicios preventivos
Una vez puesto en marcha, la realización de los servicios preventivos permite detectar posibles fallas o inconvenientes que puedan impedir la utilización del grupo cuando más se lo necesita.
Como mantenimiento de los grupos electrógenos, si el equipo funciona en condiciones normales, recomendamos realizar el primer servicio de cambio de aceite y filtros a las primeras 50 horas de uso y los posteriores cada 250 horas; esta rutina consiste es el recambio de aceite del motor, el reemplazo de los filtros del motor, la revisión de las baterías, el reajuste o reemplazo de correas y la revisión de contactos eléctricos.
En caso de grupos electrógenos utilizados en modo de emergencia, dado que es más complejo medir las horas de uso, el programa de mantenimiento puede ser reemplazado por una frecuencia de 6 meses para realizar este servicio.
No obstante, dada los ya conocidos inconvenientes que trae aparejado el porcentaje de biodiesel que presenta el gas oil que se comercializa en Argentina, recomendamos realizar servicios de forma mensual en lo relacionado con tratamiento de combustible y filtros de combustible. De esta forma, se permite generar la información necesaria para poder actuar de forma prematura para evitar bloqueos e incluso roturas del sistema de inyección.
4. Aditivos
En caso de utilizar grupos electrógenos diésel, la realidad indica que hoy los combustibles comercializados en Argentina cuentan con un “corte” de biodiésel de aproximadamente un 10%, el cual requiere incorporar aditivos especiales durante su almacenaje en el tanque de combustible con el objetivo de prevenir su descomposición.
Un aditivo especial para combustible diésel contiene agentes multipropósito que no solamente aumentan su número de octanos sino que además eliminan hongos y bacterias, limpian y liberan las válvulas pegadas, neutralizan la acidez del combustible y combaten gelatinas y parafinas, aumentando la vida útil de los motores.
Te recomendamos contactar a nuestros especialistas para conocer más sobre aditivos especiales para grupos electrógenos.
5. Ubicación
Los grupos electrógenos diésel o a gas, al utilizar motores de combustión interna, requieren ser instalados en un espacio ventilado con el objetivo de ser refrigerados y evitar el sobrecalentamiento.
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de la instalación de los grupos electrógenos es la plataforma donde se ubicará el equipo, dado que estamos hablando de equipos de 1000 kilogramos (o más) de peso. Lo recomendado en estos casos es disponer de una platea de hormigón armado o piso resistente para que el equipo quede correctamente asentado y nivelado. Un espacio correctamente diseñado también permite optimizar la realización de los servicios al equipo.
¿Te gustaría conocer más sobre el mantenimiento de los grupos electrógenos para la producción? Descargá la Guía profesional desarrollada por nuestros especialistas.
buenos días
en mi edificio tenemos un Grupo electrógeno CETEC grande
y necesitamos un presupuesto para su mantenimiento cambio aceite filtros y refrigerante vivo en TIGRE
buenas tardes tienen capacitacion o curso de mantenimiento de grupo electrogeno ? gracias