whatsapp

3 factores que debes prever ANTES de instalar un grupo electrógeno

instalar un grupo electrógeno

Existe un sinnúmero de factores a la hora de ingresar maquinaria industrial en las empresas. Incluso, en muchos casos, estas incorporaciones requieren alinearse a los programas de seguridad y medioambiente.

Además, al tratarse de una máquina con motor de combustión interna, operan a temperaturas y nivel de ruido elevados que requieren ser tratados —o al menos tenidos en cuenta— a la hora de diseñar el recinto o sala de máquinas.

A continuación, te presentamos tres factores clave que conviene tener en cuenta ANTES de instalar un grupo electrógeno de tipo industrial.

 

ESPACIO DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO

El diseño y las dimensiones del recinto o sala del generador debe contemplar, como mínimo, una altura total de 3 metros; una distancia de 50 cm entre el radiador y la pared de cabecera.

También debe prever pasillos de no menos de 60 cm en los laterales del grupo electrógeno con el objetivo de realizar los mantenimientos regulares.

La canalización del cableado es otro punto muy importante: a mayor potencia del grupo electrógeno, mayor superficie ocupada por los cables de electricidad.

Por lo general, un elemento muy utilizado en las instalaciones industriales son las bandejas porta cables. En caso de que la instalación requiera de cañerías para el pasaje del cableado, se recomienda que éstas, una vez presentados los cables, presenten un espacio libre de al menos 70% del ducto.

 

BALANCE DE CARGAS

Previamente a instalar un grupo electrógeno se recomienda balancear las cargas monofásicas de la instalación eléctrica con un admisible de +/- 10%.

Esta tarea, que se recomienda sea desarrollada por un técnico electricista, permite evitar futuros inconvenientes con el funcionamiento del grupo electrógeno.

 

UBICACIÓN

Los grupos electrógenos diésel o a gas, al utilizar motores de combustión interna, requieren ser instalados en un espacio ventilado con el objetivo de ser refrigerados y evitar el sobrecalentamiento.

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de la instalación de los grupos electrógenos es la plataforma donde se cimentará el equipo, dado que estamos hablando de equipos de 1000 kilogramos (o más) de peso.

Una platea de hormigón armado H13 o superior, de 15 centímetros de espesor como mínimo, es lo recomendado para que el equipo quede perfectamente asentado y nivelado.

 

¿Te ha sido útil la información obtenida hasta aquí?

Solicita un presupuesto personalizado para grupos electrógenos haciendo clic a continuación.

¿Te gustaría conocer más acerca de Grupos Electrógenos?

Descarga la Guía Profesional sobre Grupos Electrógenos y contacta a nuestros profesionales ante cualquier duda sobre estos equipos.