Los compresores de pistón son equipos ampliamente extendidos en la industria.
Por su bajo costo y el poco espacio de planta que involucra su uso, son muy versátiles y se adaptan a diferentes operaciones.
A diferencia de los compresores de tornillo, requieren un ciclo de trabajo combinado con tiempos de descanso para evitar el desgaste prematuro de sus partes internas.
A continuación, repasamos las fallas más comunes de un compresor a pistón y te contamos cómo podrías prevenirla o actuar en consecuencia.
SENTIDO DE GIRO
En el caso de compresores a pistón trifásicos, una inversión en las fases de conexión puede generar un sentido de giro inverso del cabezal. Esto hará que la polea de mando gire al revés, expulsando el aire de ventilación en sentido inverso al cabezal y no lo refrigere.
Por lo general los volantes tienen grabado el sentido de giro con una flecha, con lo cual es fácil identificarlo.
Para corregir este problema, debemos corregir la fase invertida y volver a conectar a la red.
FILTRO TAPADO
Debido a su formato (sobre todo en el caso de plataformas con tanque vertical) y precio, los compresores a pistón son los compresores con uso más extendido en la industria.
No obstante, vale aclarar que en muchos casos precisamente por falta de espacio suelen ser ubicados en exteriores o en entrepisos donde reciben mucho polvo o suciedad ambiente.
En estos casos, si no se reemplaza en tiempo y forma el filtro de aspiración, el aceite se contaminará al punto de perder propiedades lubricantes, poniendo en peligro bielas y pistones.
En estos casos, recomendamos revisar frecuentemente el estado del filtro de aire y acortar el intervalo de mantenimiento si es necesario (cambio de filtro y aceite).
DESGASTE DE AROS
A diferencia de los compresores rotativos o de tornillo, los compresores de pistón presentan piezas internas sujetas a desgaste. Los aros de los pistones son tal vez el mejor ejemplo.
Si el compresor no suministra el caudal de aire necesario para la operación, trabajará más tiempo de lo necesario y presentará calentamiento excesivo debido a este sobre esfuerzo.
Esto generará a su vez un desgaste de aros de forma prematura, con el consecuente pasaje de aceite a la línea de aire y la consecuente pérdida de rendimiento del compresor.
Para evitar este problema, lo recomendado es sobre dimensionar el caudal del compresor en un 40/50 % al momento de hacer la inversión inicial, dado que por lo general luego se agregarán otras máquinas o herramientas al sistema.
PRESOSTATO DEFECTUOSO
Los presostatos son interruptores de presión que actúan en función de la presión de un fluido, aire en este caso.
Cuando el tanque llega a la presión de corte (en el caso de un pistón puede ser 8 o 10 bar), envía al motor una señal de corte; y a la inversa, cuando la presión cae a menos de 6 u 8 bar, el presostato envía una señal de arranque para que el cabezal comprima.
Con lo cual, un presostato dañado o defectuoso puede provocar que todo el sistema se detenga y deje de comprimir. Es una pieza clave y si se daña conviene reemplazarla directamente.
Los compresores a pistón CONDOR presentan dos configuraciones posibles para presostatos: los modelos más antiguos presentan un presostato trifásico con guardamotor y actualmente el sistema se ha reemplazado por un pequeño tablero de control trifásico más presostato monofásico.
Por lo general, a menos que falle en un primer uso, el presostato es una pieza que puede durar varios años sin necesidad de mantenimiento. Con lo cual, si presenta falla conviene reemplazarlo directamente.
ROTURA DE CABEZAL
La rotura de las partes internas del cabezal (bielas, pistones o daños en el cigüeñal) son fallas mayores que se generan básicamente cuando el compresor no recibe mantenimiento preventivo en tiempo y forma o bien cuando ha superado su vida útil.
Si el aceite pierde propiedades lubricantes o baja a un nivel por debajo del mínimo, el compresor queda expuesto a este tipo de averías.
Para evitar este trastorno, recomendamos la ejecución de un programa de mantenimiento preventivo que, básicamente, consiste en lo siguiente:
- Inspección ocular diaria o semanal del nivel de aceite y limpieza general.
- Revisión mensual del filtro de aire (en caso de ambiente polvorientos o cerrados). Reemplazar si es necesario.
- Revisión mensual de la tensión de la correa. Si el compresor es nuevo, conviene volver a tensar luego de la primera semana de uso.
- Reemplazo trimestral de filtro de aire.
- Reemplazo anual del aceite.
¿Te ha resultado útil la información obtenida hasta aquí?
Solicita presupuesto por equipos o reparación de tu compresor CONDOR haciendo clic a continuación.
Descarga la Guía Profesional sobre Compresores de Aire y contacta a nuestros profesionales ante cualquier duda sobre tus futuros equipos.