“¿Cuándo voy a recibir mi compresor de aire?” es una pregunta que, sobre todo durante los últimos años, escuchamos frecuentemente de parte de nuestros clientes
Lo cierto es que parte de la producción de compresores de aire CONDOR utiliza cabezales y tecnología de avanzada, como sensores o controladores electrónicos, por ejemplo.
Toda la VERDAD sobre importaciones y plazos de entrega
La realidad es que, ante un contexto de cepo cambiario y restricción externa por falta de dólares, un gran número de empresas manufactureras han visto retrasadas sus entregas por falta de insumos.
Según publica Clarín, existen al menos 8 trabas a las importaciones que se imponen a las empresas argentinas actualmente.
A través del Ministerio de Desarrollo Productivo, el estado argentino controla estadísticamente el flujo de importaciones mediante el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) y la aplicación de licencias no automáticas (LNA).
Estos trámites cargan de burocracia a los importadores y, en el caso de que el trámite sea observado por las autoridades, la empresa tiene 10 días para subsanar, de lo contrario el trámite se anula.
En la práctica, esto termina retrasando la entrega de insumos desde el exterior para los industriales.
Fletes marítimos: precios por las nubes
Por otro lado, el impacto de la pandemia COVID-19 golpeó duramente a las importaciones, ya que, según datos oficiales, los fletes marítimos sufrieron subas de hasta un 178% en 2021. La pandemia afectó la construcción de buques durante 18 meses consecutivos, lo cual redujo significativamente el número de flotas disponibles.
Sumado a esto, el precio del petróleo subió de USD 60 por barril en 2019 a USD 75 en la actualidad, presionando sobre los costos de los embarques.
Otro factor fue la menor disponibilidad de contenedores desde China que provocaron un menor ritmo de tráfico hacia y desde Argentina, con demoras que tardaron meses en regularizarse.
Todos estos factores, sumados a los problemas que se suceden por depósito de mercadería en los puertos y un posible rebrote de nuevas variantes de coronavirus en el mundo, complican el panorama para los fletes marítimos en 2022 y a futuro.
¿Cómo afecta esta situación a las entregas?
Como podemos observar, ante este complejo panorama mundial, algunas entregas a clientes pueden verse retrasadas.
En este punto, y comprendiendo las necesidades de nuestros clientes, intentamos mantener una comunicación fluida y permanente para informarles acerca de importaciones.
Por otro lado, la política de CONDOR ha sido siempre la de respetar los precios pactados con sus clientes al momento de la compra del equipo.
El cepo y la escasez de dólares genera trabas que lamentablemente afectan a muchos sectores productivos.
Esperamos el Gobierno Nacional pueda resolver rápidamente esta situación para el crecimiento de la industria y de las PyMes argentinas.
Importaciones: las 5 diferencias entre el nuevo sistema SIRA y el SIMI
A partir del 17 de octubre de 2022, el SIMI fue reemplazado por el SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) que, según indica la web oficial de Argentina, “apunta a aumentar el control y mejorar los plazos de pago para las pymes”.
¿Cuáles son los principales cambios entre el sistema SIMI y SIRA? A continuación, las diferencias y cómo funcionarán además nuevos instrumentos como la cuenta corriente única de comercio exterior en el Banco Central.
FECHA ESTIMADA DE GIRO DEL DINERO
El SIMI no estimaba fecha de pago. “El sector venía solicitando mayor precisión en el giro de divisas. A partir de la implementación de SIRA podrán tener mayor previsibilidad”, señala el Gobierno sobre uno de los cambios principales.
PLAZO DE VALIDEZ CON VENCIMIENTO
Tanto las SIMI como las SIRA tienen fecha de vencimiento. Sin embargo, con el primer sistema el plazo de vencimiento es de 180 días. El SIRA, en cambio, tiene un plazo de 90 días.
CONTROL DE SALDO EN TIEMPO REAL
El SIMI verifica el control de saldo del cupo importador al mes siguiente. En cambio, la verificación del SIRA es en tiempo real.
CUENTA CORRIENTE ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR
La cuenta única en el BCRA es una de las novedades del SIRA. “Permitirá al Estado tener un monitoreo en tiempo real (Tablero de Control) del flujo financiero y físico del comercio exterior”, enfatizaron desde el Gobierno.
MONITOREO EN TIEMPO REAL
El SIRA permitirá tener mayor control en toda la trazabilidad de la operación. El SIMI no contaba con monitoreo en tiempo real pero el nuevo sistema promete tener el seguimiento al minuto.
CAUTELARES, SIMI APROBADAS Y SIMPES
Por otra parte, todas las cautelares que hay sin resolver caen con el cambio de sistema y quedan sin efecto, según indicaron en el Gobierno. En ese marco, hay más de 4500 cautelares para importar.
Por su parte, las SIMI ya aprobadas mantienen su vigencia, excepto las que pertenecen a importadores que sobre o subfacturaron. En el caso de las SIMPES que también contaban con aprobación, también mantienen la vigencia.
CÓMO FUNCIONA LA CUENTA CORRIENTE
El Banco Comercial al momento de realizar la operación de acceso a las divisas deberá registrar la operación “en línea” en una aplicación de la AFIP, la cual validará:
- Existencia del CUIT activo
- Declaración (SIRA, SIRASE o Despacho) en estado autorizado, incluyendo fecha probable de giro
- Controles de saldo (cuenta corriente)
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/
¿Te ha sido útil esta información hasta aquí?
En caso de que te interese conocer un presupuesto por compresores de aire o grupos electrógenos, haz clic a continuación para recibir asesoramiento personalizado.