“¿Por qué un grupo electrógeno CONDOR es más caro que un grupo de origen chino?” es otra de las preguntas más frecuentes que recibimos a la hora de cotizar estos equipos.
Y está perfecto: el cliente quiere saber entre qué materiales está comparando antes de realizar una incorporación de maquinaria en su empresa.
Ahora bien, con la idea de ayudarte a facilitar tu investigación sobre grupos electrógenos nos hicimos las mismas preguntas que vos y estos son las principales respuestas que encontramos.
Incluso esto puede ayudarte también a establecer una comparativa entre los grupos fabricados en Argentina y los importados.
Vayamos por estas respuestas, punto por punto:
Porque utiliza motores SCANIA y JOHN DEERE, impulsores de clase mundial y con soporte local en Argentina en cuanto a garantía, repuestos y servicio posventa.
Los motores chinos para grupos electrógenos, si bien pueden tener buena calidad constructiva, carecen de soporte de repuestos originales y en muchos casos directamente no se consiguen.
Además, en el caso de presentar fallas durante el plazo de garantía, ¿quién nos respondería una consulta técnica? Muy pocas empresas argentinas cuentan con un intérprete de chino mandarín entre sus colaboradores. Difícil.
Además, el valor de reventa de un grupo con motor de primera marca siempre será más alto que el de un grupo con motor importado, sin acceso a soporte y repuestos.
Porque utiliza alternadores CRAMACO de la más alta calidad constructiva, de fabricación nacional y calidad de exportación.
La calidad del alternador es clave, dado que es el responsable de convertir la potencia del motor en voltaje y electricidad, en consecuencia. En este pasaje, la calidad de los bobinados y espiras del alternador es central para obtener eficiencia en la generación.
Al igual que en el caso de los motores, ¿pensaron qué fabricante nos va a responder una consulta técnica o nos va a conseguir un repuesto original de un alternador chino?
Porque cuenta con un controlador electrónico es español y de fácil operación para monitorear y programar las funciones del grupo electrógeno.
El controlador es una pieza clave y conviene no pasarlo por alto en el análisis.
En el caso de los controladores de los grupos CONDOR, se trata de una central en español, de muy fácil operación y con soporte posventa local.
Mediante las funciones del controlador podemos no solamente revisar los valores del motor y del tanque de combustible sino también y fundamentalmente programar funciones como la transferencia automática entre RED/GRUPO; la puesta en marcha en vacío para mantenimiento preventivo; el monitoreo remoto mediante un módulo de comunicación que permite comandar (dentro de la misma red) y controlar el grupo a distancia.
Es decir que mediante el controlador podemos no solamente prescindir de una persona dedicada al mantenimiento del equipo, sino también obtener gran cantidad de información en tiempo real.
Todo esto se traduce, desde ya, en menores costos para las empresas.
Porque incorpora un gabinete de insonorización que garantiza calidad y el aislamiento y la seguridad de los componentes internos.
En muchos casos, los grupos electrógenos suelen ser incorporados una vez que las empresas detectan esta necesidad, por lo tanto, necesariamente deben ser ubicados a la intemperie. Con lo cual, el tratamiento sobre la chapa y pintura y, a su vez, el diseño de la cabina debe contemplar estos factores ambientales para aumentar la vida útil del equipo.
En el caso de los grupos electrógenos CONDOR, éstos cuentan con cierta ventaja por sobre la competencia.
Porque el gabinete incorpora una batea de contención antiderrame para mayor seguridad en la operación de carga de combustible.
Puede parecer un tema menor, pero podemos asegurar que no lo es. En nuestra experiencia de servicio posventa nos hemos encontrado en varias ocasiones con tapones flojos o pérdidas de líquidos del motor que son potencialmente un factor de riesgo para la seguridad de las empresas.
Un contacto de una chispa con combustible puede generar serios problemas si el incendio se genera durante un turno nocturno o no es repelido a tiempo.
Porque incorpora además un tanque plástico y sensor de nivel de combustible, con boca de servicio para facilitar la inspección del combustible y las tareas de limpieza.
Otro tema que podría parecer menor, pero que no lo es. Las empresas que utilizan máquinas diésel están (o deberían) estar al tanto de la problemática del uso de biocombustibles en motores.
A modo de repaso: en Argentina, el gasoil comercial incorpora un corte de biodiesel de alrededor de 15/20%, lo cual genera que, en estibamiento y bajo efectos de los factores climáticos, sobre todo la amplitud térmica, se genera condensación de agua en las paredes del tanque, contaminando y descomponiendo el combustible.
Esto trae como consecuencia la generación de babas y melazas que bloquean filtros del motor. Si estos filtros no se reemplazan periódicamente, el gasoil contaminado puede afectar el desempeño del sistema de inyección.
Con la consecuencia de que el motor no arranque y tengamos que el gasto en repuestos sea mayor. Como vemos, no es un asunto menor. Para nada menor.
Con lo cual, siempre recomendamos la inspección ocular y limpieza (si es necesario) del tanque de combustible antes de colocar gasoil nuevo. No todos los fabricantes ofrecen esta opción.
Incluso, el tanque cuenta con un sensor de medición de nivel de combustible incorporado y conectado al controlador electrónico, para facilitar esta lectura de forma rápida y precisa.
En conclusión, como podemos observar hasta aquí, existen una serie de factores que nos llevan a pensar de qué forma un grupo electrógeno CONDOR puede ser más caro que un grupo de origen China.
No obstante, como vemos, todas estas características se traducen en ventajas y menores costos de operación para el cliente.
Con lo cual, en el caso de los grupos electrógenos CONDOR, una mayor inversión inicial resultará también en menores gastos para las empresas en el corto/ mediano plazo.
Solicita un presupuesto sin cargo para grupos electrógenos haciendo clic a continuación.
¿Te gustaría conocer más acerca de Grupos Electrógenos?
Descarga la Guía Profesional sobre Grupos Electrógenos y contacta a nuestros profesionales ante cualquier duda sobre estos equipos.