Avances en logística, vías ferroviarias renovadas y la incorporación de bitrenes confluirán en 2019 para potenciar el desarrollo del transporte de cargas en Argentina.
Con nuevas regulaciones anunciadas para los ferrocarriles y un fuerte impulso al transporte terrestre por vía de bitrenes, el Gobierno nacional apuesta a acompañar el crecimiento de las exportaciones y, de esta forma, dar nuevo impulso a la actividad económica.
En la actualidad el transporte de cargas vía camiones representa más del 90% del total de mercaderías transportadas en Argentina.
El transporte ferroviario representa poco más del 5%; no obstante, el sector se ha visto revitalizado por vía de la mejora de la infraestructura y el apoyo estatal durante los últimos dos años.
Ferrocarril: nuevas regulaciones y récords de carga
Durante 2018, el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, presentó en Rosario un nuevo sistema de operaciones abiertas para los ferrocarriles de carga, el cual se propone bajar los costos operativos de la cadena logística.
Con una inversión de USD 8800 millones, el Estado además propone renovar un total de 9.850 kilómetros de vías, generando 70.000 empleos directos.
A partir de estas inversiones más el nuevo sistema open access, se proyecta quintuplicar la capacidad de transporte del sistema ferroviario para 2031, elevándola a 97,9 millones de toneladas.
En este contexto de buenas cifras para el ferrocarril de cargas, se suma el récord obtenido por el Belgrano Cargas (realiza el trayecto desde el NOA hasta los puertos de Buenos Aires y Santa Fe), el cual durante septiembre transportó un 103% más que en 2017.
Bitrenes: más carga y reducción de costos
Otra de las apuestas del Gobierno argentino para 2019 son los bitrenes, los camiones de grandes dimensiones capaces de transportar entre un 40 y un 75% más de carga, con una reducción de costos de hasta 35%.
Si bien los primeros bitrenes ya circulan hace algunos años en la provincia de San Luis, las primeras pruebas piloto de los bitrenes en rutas nacionales comenzaron a circular a principios de 2018.
El primer corredor en ser probado fue el de la RN 14 desde la planta Zárate – Arauco Argentina hasta el Establecimiento Las Marías, en Corrientes
Logística, un sector que crece
Desde el sector logístico, a pesar de tener los costos más altos de la región, las empresas apuestan a inversión tecnológica para ganar competitividad el próximo año.
El e-commerce, por ejemplo, ha dado un gran impulso al negocio logístico, con tasas de crecimiento sostenidas interanuales por encima del 55%.
El rol de la tecnología es una de las claves para el crecimiento de la logística. Los pedidos a través de apps, la posibilidad de monitorearlos a través de Internet o bien de almacenar la carga de forma más eficiente impulsan el cambio de paradigma en el sector.
El creciente volumen de operaciones online, sumadas a la omnicanalidad, la integración del software y un mercado de consumidores más exigentes con las entregas, están dando forma a nuevos desafíos para las empresas.
Próximos desafíos
Para las empresas los principales desafíos de la logística en Argentina pasan por temas como infraestructura, competitividad y la profesionalización del sector.
La sustentabilidad es otro de los objetivos a los que apuntan los ejecutivos.
Los estándares medioambientales y de eficiencia energética ya son un foco de atención para alcanzar estándares internacionales de calidad y competitividad durante los próximos años.
Principales ventajas de los bitrenes
- Posee mejores sistemas de frenado y de estabilidad que ante situaciones complicadas, como baja adherencia del neumático al asfalto o ante la posibilidad de vuelco, permiten bajar la potencia y frenar con más precisión sin hacer tantas maniobras.
- Tienen una mejor relación potencia-peso que permite mantener la velocidad constante independientemente del relieve del camino, por ejemplo, en una pendiente.
- Los bitrenes están limitados en una máxima de circulación de hasta 80 Km/h.
- Tienen una mejor suspensión neumática, lo que genera un menor daño al camino y mejor adherencia además de ser vehículos monitoreados por GPS.
- Como medida de seguridad complementaria, los choferes que manejen bitrenes deberán tener 5 años de experiencia en la actividad y deberán realizar un curso específico de formación que dictará la CNRT.