whatsapp

Compresores de aire: claves para incorporarlos en la industria

Compresores de aire

Incorporar bienes de capital en las empresas —compresores de aire, en este caso— es una tarea que suele involucrar a varias áreas y que requiere un profundo análisis de costos, rendimientos y métricas a satisfacer para la producción.

De esta forma, contar con información útil y con el conocimiento de marcas experimentadas puede representar una ventaja muy interesante en la industria.

¿Estás interesado en comprar o renovar compresores de aire para tu empresa? A continuación, te contamos cuáles son las claves para la adquisición de estos equipos.

1. Determinar el caudal de tu instalación de aire

¿Cómo se logra dimensionar el compresor de aire correcto para alimentar una instalación? Lo recomendado es tomar como valor de referencia la suma de los valores de aire consumidos por las máquinas o herramientas neumáticas utilizadas en simultáneo.

Es decir que, por ejemplo, si necesito alimentar 2 llaves de impacto de media pulgada (consumen 300 litros por minuto cada una) más una lijadora neumática (consume 250 litros por minuto) a una presión constante de 145 PSI, probablemente tenga que incorporar un compresor de 10 HP.

No obstante, hay un dato importante para tener en cuenta sobre este punto. Dado que este cálculo de potencia no es matemático, desde CONDOR recomendamos calcular siempre entre un 25 y un 40% más de la suma de estos valores por dos motivos:

  • Por un lado, para evitar las sobrecargas y el desgaste prematuro del equipo. Con un mantenimiento periódico, un compresor a pistón puede llegar a tener una vida útil de entre 10 y 15 años, mientras que uno “a tornillo” entre 20 y 30 años.
  • Por otro lado, para compensar posibles pérdidas de aire de la línea. La consecuencia inevitable de las pérdidas o fugas de aire en la línea es que éstas modifican el caudal de aire, sobrecargando la operación del compresor.

Si te interesa conocer más acerca de cómo determinar la potencia que deberá tener el compresor, te recomendamos ingresar aquí.

2. ¿Qué calidad de aire requiere tu industria?

En la industria, el aire comprimido tiene múltiples operaciones como fuente de energía. Por ejemplo, se lo utiliza para aplicaciones de arenado, granallado, pintura, sopleteado, solamente por mencionar las más conocidas.

No obstante, hay otros usos más específicos, como en el caso de la industria de alimentos o la farmacéutica. Éstas requieren que el aire en contacto con estos productos sea de máxima pureza, quedando libre de aceite, humedad y partículas sólidas.

Para lograr la máxima pureza de aire, existen componentes adicionales, tales como secadores y filtros, que permiten eliminar estos sub productos. Ahora bien, el uso de estos filtros es acumulativo. Esto significa que, a mayor cantidad de filtros, más calidad de aire obtendremos.

De esta forma, la calidad del aire entregado por el compresor dependerá siempre de la aplicación industrial a la que se destine el equipo.

3. Post venta y garantías

Un asesoramiento profesional es un gran beneficio tanto a la hora de elegir equipos para la producción como para recibir un adecuado soporte post venta.

Un profesional especializado en aire comprimido debería estar en condiciones de ofrecer recursos e información adicional sobre los equipos como, por ejemplo:

• Garantías y términos de servicio

Un compresor de aire contiene una serie de componentes tales como la unidad compresora —el corazón de un compresor a tornillo—, el motor, los receptores de aire o los variadores de velocidad, por ejemplo, que a su vez están respaldados por una garantía de fábrica.

Esta garantía, por lo general, es de 1 a 3 años, pero en el caso de los compresores de aire a tornillo CONDOR es de 5 años, lo cual otorga un respaldo aún mayor en la industria.

• Respaldo de fábrica

Como todo bien de capital, la disponibilidad de repuestos y un mantenimiento ejecutado de forma precisa son gestiones clave para garantizar la productividad de los compresores de aire.

El acceso a repuestos y la ejecución de un cronograma de servicios planificado y responsable permitirán que el equipo esté 100% operativo cuando se lo necesita. Esto representa un valor agregado para los compresores de aire.

4. Formato de los compresores de aire

Tal vez uno de los secretos mejores guardados por la industria de los compresores de aire: un tanque vertical acumula aire de mayor calidad que un tanque horizontal, ¡costando prácticamente lo mismo!

Dentro de un tanque vertical, la humedad presente en el aire generado por el compresor se acumula en el fondo y, por otro lado, el aire caliente asciende.

De esta forma, el resultado es la presencia de aire más limpio y frío dentro del tanque vertical, otorgando mayor durabilidad a las herramienta y actuadores neumáticos conectados a éste.

¿Querés conocer más sobre el uso y la instalación de compresores de aire para la industria? Ingresá aquí para conocer más consejos y recomendaciones de nuestros especialistas.

Por otra parte, si estás buscando más información sobre los equipos o conocer nuestros planes de financiación, consultá aquí.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *