whatsapp

Eligiendo el modelo de compresor de aire más adecuado

Modelo de compresor de aire

Si es la primera vez que te encontrás en la situación de tener que elegir un modelo de compresor de aire para tu empresa, te contamos que, desde un punto de vista técnico, podemos encontrar 3 tipos de compresores disponibles en el mercado:

Recíprocos o “a pistón”

Incrementan la presión de aire limitando su volumen. Puede disponer de una única etapa de compresión del aire (baja/baja) —que garantiza una rápida recuperación, con menor presión— o bien de una doble etapa (alta/baja), la cual brinda mayor presión de aire. Generalmente los encontramos disponibles en potencias de entre 1 y 15 HP.

Estacionarios o “a tornillo”

Funcionan a partir del desplazamiento de rotores helicoidales entrelazados, lubricados entre sí por una delgada capa de aceite que permite refrigerar las partes internas de la unidad compresora para evitar el recalentamiento por fricción. Entregan potencias de entre 7.5 y 100 HP y, dado que permiten un funcionamiento constante y son de fácil mantenimiento, son los compresores recomendados para uso intensivo en la industria.

Centrífugos

Son compresores de fluido incomprensible —de acuerdo con la ecuación de Bernoulli — y alcanzan su máximo rendimiento trabajando a plena capacidad. Se suelen utilizan en ámbitos que requieren una demanda de aire continua, como el caso de sistemas de ventilación, unidades de refrigeración, y otras que requieran mover grandes volúmenes de aire aumentando su presión mínimamente. Su potencia oscila alrededor de los 100HP.

En líneas generales, los compresores de aire son herramientas altamente durables. Por ejemplo, se considera que un compresor “a tornillo” tiene una vida útil de entre 40.000 y 60.000 horas, el equivalente a una operación a pleno durante 20-30 años. Por su parte, recibiendo mantenimiento de manera periódica un compresor “a pistón” tienen una expectativa de vida de 10 a 15 años.

Con respecto a la decisión de optar por un modelo de compresor de aire “a pistón” o uno “a tornillo”, ésta dependerá de varios factores. Sin dudas, el presupuesto disponible será una de ellas. Las necesidades de abastecimiento de aire a futuro será otro criterio muy importante para tener en cuenta.

De todas formas, ante la necesidad de abastecer una demanda de aire concreta, no existen criterios a priori para inclinarte por uno u otra tecnología: mientras que el compresor “a tornillo” brindará aire más puro a la línea y permitirá una mejor insonorización en la operación, el compresor “a pistón” será a priori una opción menos costosa y requerirá menos mantenimiento.

¿Te gustaría conocer más sobre compresores de aire para la industria? Te invitamos a descargar la Guía profesional desarrollada por nuestros especialistas en aire comprimido.

4 comentarios de “Eligiendo el modelo de compresor de aire más adecuado

  1. Vìctor Topia dice:

    Buenos días, me interesaría incluirme como instalador de compresores.
    Quedo a la espera de una respuesta o entrevista. Saludos.
    Víctor Topia

  2. Alejandro dice:

    Buenos días, compre un compresor condor baja baja usado, y me esta perdiendo aceite por la salida de aire. que puede ser?
    lo estoy usando para una herramienta de pulido.
    Saludos

    • MB dice:

      ¡Hola Alejandro! Hemos derivado tu consulta al área correspondiente. En breve se estarán comunicando con vos para poder asesorarte con este tema. ¡Saludos!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *