Si es la primera vez que te encontrás en la situación de tener que cotizar o instalar grupos electrógenos, es importante que sepas de antemano que contar con un correcto asesoramiento es una de las claves para lograr un óptimo resultado para tu empresa o industria.
Como principales beneficios, una asistencia profesional te ayudará a:
- Dimensionar el equipo correcto en función de tus necesidades operativas.
- Realizar un cálculo preciso de las potencias y los tipos de cargas a suministrar.
- Evitar inconvenientes de abastecimiento eléctrico ante futuras incorporaciones de maquinaria o equipamiento industrial.
- Optimizar la inversión de capital para tu empresa o industria.
Proyectando el grupo electrógeno
Una consulta que ingresa a nuestro sistema nos permite interactuar con nuestros clientes para conocer sus necesidades y, de esta forma, poder ofrecerle recomendaciones y opciones para definir el grupo electrógeno más adecuado para su trabajo.
Por ejemplo, si un cliente solicita un equipo de 100 KVA, solemos consultar lo siguiente con la idea de establecer los parámetros correctos. ¿Son los 100 KVA la potencia nominal que se va a usar? ¿Se trata de una potencia que midió un electricista a pleno consumo? ¿Es una potencia de un equipo a reemplazar o es un equipo nuevo?
Una vez orientados con la potencia, pasamos a la próxima etapa que es el modo en se va a usar el grupo electrógeno:
¿Se usará en modo de emergencia ante fallos de la red o para generación continua?
Si aún no lo sabías, te contamos que los grupos electrógenos están preparados para cubrir ambas necesidades.
En modo de generación continua admiten una sobrecarga de 10% durante 1 hora, cada 12 horas, mientras que en modo de emergencia entregan una potencia máxima final que no admite sobrecargas.
Suponiendo que lo usaremos en modo de emergencia, ¿el equipo va a alimentar toda tu producción o solamente a una parte de la misma?
En caso de que se utilice en modo de emergencia, puede que el equipo no requiera abastecer de energía a toda la empresa si no a sus partes vitales, las cuales deben medirse correctamente. O bien, por el contrario, puede que se necesite un equipo que funcione solamente en modo de emergencia pero que provea energía a todas las áreas productivas.
En ambos casos, ya sea para generación continua como para uso de emergencia, es muy importante conocer todos los posibles usos del equipo para dimensionar correctamente la potencia del grupo electrógeno.
También suele suceder que el cliente tiene alguna experiencia previa en conocimiento eléctrico o bien cuente con asesoramiento externo. En estos casos, solemos brindar el apoyo necesario al cliente para realizar la medición de las cargas a suministrar.
En conclusión, el asesoramiento es un proceso clave para la incorporación de los grupos electrógenos en las empresas o en la industria. No solamente para lograr el dimensionamiento correcto de los equipos, sino también para incorporar el conocimiento necesario respecto de su funcionamiento y mantenimiento adecuados.
¿Te gustaría conocer más sobre Grupos electrógenos para la industria? Te invitamos a descargar nuestra Guía profesional para la instalación de grupos electrógenos, la cual incluye más consejos y recomendaciones de nuestros especialistas.