whatsapp

Energías “eco-friendly”: Premio anual patrocinado por la Embajada de Nueva Zelanda

En el marco de la visita oficial de la Embajadora de Nueva Zelanda a CONDOR GROUP, convocamos a autoridades y líderes de Santa Fe para compartir un desayuno de trabajo en el que se pusieron en común visiones y realidades entre ambas regiones.

Además de la asistencia de H.E. Raylene Liufalani, Embajadora de Nueva Zelanda en Argentina, Paraguay y Uruguay, la jornada contó con la presencia del Subsecretario de Energías Renovables de Santa Fe, Maximiliano Neri; con el intendente de la ciudad de Pérez, Pablo Corsalini y con representantes de cámara industriales y agropecuarias de Santa Fe.

Premio anual a la innovación energética

Con motivo de la entente, desde CONDOR GROUP aprovechamos la oportunidad para anunciar el Premio Anual, con la idea de promover ideas y desarrollos viables relacionados con la generación, mejor utilización y el ahorro de energía, tendientes al cuidado del medio ambiente.

El premio prevé la participación de estudiantes santafesinos que inscriban sus proyectos durante 2018, los cuales serán evaluados por un comité evaluador integrado por miembros de CONDOR GOUP y representantes de la Embajada de Nueva Zelanda, la Subsecretaría de Energías renovables de Santa Fe, cámaras industriales y ONG’S.

Nueva Zelanda: oportunidades con Santa Fe y desafíos productivos

Durante el encuentro, la Embajadora Liufalani afirmó que “Nueva Zelanda ha sido muy afortunada en materia de generación de energías renovables debido a sus recursos naturales”. Cabe destacar que, en la actualidad, el 93% de la energía en el país proviene de fuentes renovables, con una meta de llegar a 98% para 2020.

Si bien destacó que en el país aún tienen “desafíos pendientes” como “resolver el tema de la contaminación y optimizar el tratamiento de los desperdicios”, señaló el potencial de trabajo con Santa Fe como provincia avanzada en materia de energías renovables.

“Con respecto al futuro de nuestra agricultura, en el caso de la lechería, por ejemplo, estoy convencida de que necesitamos más personas dedicadas a ello si queremos ser más eficientes en el futuro. Necesitamos involucrar a las nuevas generaciones”, remarcó.

Santa Fe: potencial energético y desafíos en educación

En representación del Estado provincial, Neri sostuvo que “desde la provincia de Santa Fe, dado nuestro gran potencial agropecuario, tenemos la necesidad de enfocarnos en el desarrollo del biogás y de los biocombustibles.”

Además, manifestó que “la gestión social va a ser clave” en la generación de bioenergías. “Los nuevos sistemas no serán plug and play: va a haber que saber gestionar un biodigestor, hay que sacar cuentas a largo plazo. Por lo tanto, focalizarse en la educación es un tema muy importante”

Por su parte, desde la Federación Industrial de Rosario comentaron que “estamos discutiendo como aggiornar nuestras empresas al tema de la sustentabilidad”. “Creo que tenemos mucho para hacer en generación de energías renovables, en biomateriales y en incorporación de software y robótica”, señalaron.

Asimismo, comentaron que “tenemos una mesa permanente con la Dirección de Educación Técnica de Santa Fe que nos ha permitido tener los mejores números del país en cuento a las prácticas profesionalizantes de los alumnos. Es algo muy grato, porque la experiencia para los industriales ha sido muy grata; y para los alumnos, enriquecedora. Estamos haciendo un trabajo muy bueno que va a seguir a largo plazo”.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *