whatsapp

El futuro del transporte de cargas

Sin dudas, las operaciones logísticas y el transporte de cargas es uno de los sectores de la economía que mejor está aprovechando los avances de las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Principalmente, los beneficios que las empresas esperan conseguir son respuestas más baratas, personalizadas y eficientes para aumentar sus operaciones brindando mayores niveles de satisfacción a sus clientes.

Principales tendencias

Tres imperativos centrales impulsan la innovación: en primer lugar, la reducción de los costos operativos (combustible y servicios, fundamentalmente).

En segundo lugar, el ahorro de tiempo es otra de las grandes ventajas para las empresas. La posibilidad de trasladar mercaderías mediante trenes de alta velocidad aumenta las oportunidades de concretar más operaciones en menos tiempo.

Finalmente, los beneficios medioambientales a partir de la utilización de motores eléctricos es otro de los objetivos a los que apuntan las empresas, comprometidas con los estándares de reducción de emisiones contaminantes.

A continuación, te invitamos a conocer 4 grandes tendencias que impactarán sobre el transporte de cargas en el futuro.

  • Truck platooning: también conocido como “tren de carretera”, consiste en un agrupamiento de camiones en fila donde el primero de ellos va indicando la ruta y el resto lo sigue. Es el modo de transporte por el que están apostando las grandes firmas de vehículos pesados como Scania o Volvo. Una de las grandes ventajas de este sistema es que no requiere de una persona para conducir el vehículo, lo cual ha llamado la atención de países como Japón, por ejemplo.

  • Trenes automáticos de alta velocidad: EE.UU. y Europa ya están testeando este sistema. La principal ventaja de los trenes autónomos es la reducción de los tiempos de entrega de mercadería y la flexibilidad que presentan, dado que, por ejemplo, pueden alquilarse vagones sin necesidad de contratar una carga completa. También serán menos contaminantes al utilizar gas natural.

  • Hyperloop: junto con el desarrollo del coche autónomo, el sector de la movilidad también está experimentando con esta modalidad que consiste en propulsar vagones-cápsulas que se movilizan por propulsión magnética dentro de un sistema de tuberías “El sector de la movilidad está enfocado en la reducción del impacto ambiental y en la reducción de los tiempos de desplazamiento de largo radio”, asegura Alejandro Herrera, miembro del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España. El hyperloop está pensado para funcionar las 24 horas. De día se podrá transportar pasajeros y, de noche, mercancías.

  • Transporte multimodal: es la utilización de diferentes medios de transporte a fin de reducir los tiempos de entrega contratando a un único operador logístico, mejorando el seguimiento y el control sobre la mercadería. Si bien este formato de transporte viene siendo implementado desde hace años, a futuro continuará siendo mejorado gracias al avance de las tecnologías de información y comunicación.

 

Principales ventajas de la automatización

La posibilidad de automatizar el transporte de cargas habilitará una serie de beneficios muy importantes, tanto para empresas como para el cliente final.

En primer lugar, los trenes de carretera permitirán un mejor aprovechamiento aerodinámico, con menos desgaste de los vehículos.

Por otra parte, se reducen los costos de operación como, por ejemplo, los costos de combustible y las pérdidas derivadas de errores de seguridad.

También permitirá un mejor monitoreo y control vehicular con métricas e informes del desempeño de la operación, redundando en beneficios directos para el cliente.

2030: ¿el año del futuro del transporte de cargas?

Si bien con el avance de la digitalización muchas funciones se han optimizado, los especialistas coindicen en que los vehículos 100% inteligentes y autónomos pisarán las rutas no antes de la tercera década de este siglo.

No obstante, con las constantes innovaciones en materia de inteligencia artificial (AI) y el desarrollo de los algoritmos que permiten comprender el comportamiento de los vehículos, seguramente la espera traerá muchas novedades.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *