whatsapp

Espacio de instalación de los grupos electrógenos

Espacio de instalación de los grupos electrógenos

En lo referido al espacio de instalación de los grupos electrógenos, existen tres variables principales que debemos atender: la ubicación del grupo electrógeno, la ventilación de los gases y los aspectos relacionados con protección del grupo.

Concretamente, con relación a la disposición del grupo electrógeno dentro de un recinto cerrado, por ejemplo, es fundamental tomar una serie de recaudos en cuentos a su diseño para garantizar un correcto desempeño del equipo.

Aire frío: mayor rendimiento

La introducción de aire frío dentro del espacio de instalación de los grupos electrógenos se realiza con el objetivo de evitar la recirculación de aire caliente, el cual disminuye el rendimiento del motor. La abertura de salida de aire de la pared debe ser como mínimo un 25% mayor que el tamaño del panel del radiador.

El aire frío debe ser introducido por medio de aberturas obtenidas, dentro de lo posible, en la pared opuesta a la que se aloja el radiador, de manera que el flujo de aire pase sobre todo el grupo, antes de ser expulsado a través del radiador.

La temperatura de consumo de aire del motor debe ser inferior a los 40ºC. Si ésta es permanentemente superior, la potencia del motor se verá inevitablemente afectada. Para estimar esta pérdida, se calcula un factor de reducción de potencia de 2% por cada 5ºC por encima de los 40ºC.

Salida de escape y contrapresión

Con respecto al tubo o caño de escape, se recomienda que éste sea lo más corto posible y disponga el mínimo número de curvas para no exceder las recomendaciones de contrapresión que presenta el fabricante del motor. En todo caso, el diámetro del caño de escape debería ser aumentado para compensarla.

La contrapresión del escape del motor tiene una notable influencia sobre el funcionamiento del grupo electrógeno. Valores de contrapresión excesivos provocan reducciones de potencia, aumento de la temperatura de los gases de escape, humos, mayor consumo de combustible, sobrecalentamiento del agua de refrigeración, degradación del lubricante y las correspondientes consecuencias sobre los componentes del motor.

Diseño del recinto

El diseño y las dimensiones del espacio de instalación de los grupos electrógenos —también llamado recinto o sala del motor— debe contemplar, como mínimo, una altura total de 3 metros; una distancia de 50 cm entre el radiador y la pared de cabecera; también debe prever pasillos de no menos de 60 cm en los laterales del grupo electrógeno con el objetivo de realizar los mantenimientos regulares.

Por su parte, la plataforma donde se ubicará el grupo electrógeno debe ser un piso capaz de soportar el peso del equipo: una loza de hormigón H13 o superior, de 15 centímetros de espesor como mínimo.

La canalización del cableado es otro punto muy importante a la hora de diseñar el recinto de instalación: a mayor potencia del grupo electrógeno, mayor superficie ocupada por los cables de electricidad. Por lo general, un elemento muy utilizado en las instalaciones industriales son las bandejas porta cables; en caso de que la instalación requiera de cañerías para el pasaje del cableado, se recomienda que éstas, una vez presentados los cables, presenten un espacio libre de al menos 70%.

¿Te gustaría conocer más acerca de los grupos electrógenos CONDOR? Ingresá aquí

6 comentarios de “Espacio de instalación de los grupos electrógenos

    • MB dice:

      Estimado: desde el punto de vista del grupo electrógeno no es necesario cumplir esta condición para la instalación eléctrica. Debería consultarlo con las autoridades de la jurisdicción involucrada. Saludos.

  1. Ronald Romero Flores dice:

    Que normativa regula los espacios y condiciones externas, como el suelo, ventilación, expulsión de gases tóxicos, sistema de percolación? Gracias

  2. Emilio dice:

    Buenos días,
    Es necesaria una sala exclusiva para la instalación del grupo electrógeno o pueden compartir sala con armarios eléctricos de baja tensión.

    • MB dice:

      Estimado.

      Desde el punto de vista del funcionamiento del generador, existen tres variables principales que debemos atender: la ubicación del grupo electrógeno, la ventilación de los gases y los aspectos relacionados con protección del grupo, tal como se indica en este artículo.

      Con relación a equipamiento existente dentro del recinto elegido, le recomendamos consultar con un profesional eléctrico de su confianza.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *