Si te encontrás por primera vez ante el desafío de incorporar grupos electrógenos en tu empresa o industria, seguramente habrás encontrado abundante información sobre marcas, modelos y potencias disponibles.
Con la idea de brindarte información de primera mano sobre estos equipos, a continuación te presentamos algunos de los conceptos técnicos más importantes relacionados con los grupos electrógenos.
Grupo electrógeno
También conocidos como generadores diésel o gensets (según su expresión en inglés), los grupos electrógenos son máquinas capaces de generar energía eléctrica para abastecer diferentes necesidades productivas. Su funcionamiento consiste en convertir la energía mecánica, originada por un motor de combustión interna, en energía eléctrica a partir de un alternador. Los grupos electrógenos industriales se completan con cuadros o paneles electrónicos de control que permiten gestionar las maniobras del equipo (arranque, test y parada de emergencia), las protecciones del motor y del alternador; y monitorear operaciones como la velocidad, la frecuencia, la tensión y las horas de operación del motor, entre otras acciones vitales del equipo.
Alternador
Junto con el motor y con el controlador electrónico, el alternador es uno de los componentes principales del grupo electrógeno. Está desarrollado con la misma tecnología de un motor eléctrico, pero funcionando de forma inversa: en lugar de transformar la energía eléctrica en mecánica, transforma la energía mecánica del motor en energía eléctrica. De él dependen la tensión y el sistema de distribución.
Controlador electrónico
Controla las principales variables operativas del grupo electrógeno, como la velocidad y horas activas del motor, la frecuencia y la tensión, así como también el estado de aviso y parada del motor. Los controladores electrónicos permiten supervisar fácilmente el funcionamiento del grupo electrógeno, proporcionando informaciones de diagnóstico y de parámetros del equipo.
Kilowatt (Kw)
Unidad de potencia generalmente expresada por los aparatos eléctricos de medianos a grandes. En el caso de tratarse de motores, su potencia también suele expresarse en HP. 1 Kilowatt equivale aproximadamente a 1,34 HP.
KVA
Es el valor que expresa la potencia del grupo electrógeno. Designa la potencia aparente de un generador eléctrico funcionando con corriente alterna. Para calcular grosso modo los KVA de un grupo electrógeno, una fórmula rápida consiste en multiplicar la suma total de KW de una instalación eléctrica por 0,8 (factor de potencia) No obstante, te recomendamos consultar siempre con un especialista en grupos electrógenos dado que en muchos casos se necesita realizar el sobredimensionamiento de la potencia del equipo, como en el caso de instalaciones eléctricas que incluyan motores, por ejemplo.
Motor para generación eléctrica
El motor es el encargado de desarrollar la potencia principal del grupo electrógeno, convertida luego en energía eléctrica por el alternador. Un factor clave respecto del motor está ligado a la post venta, ya que un grupo electrógeno trabaja de forma intensiva, con lo cual éste requiere contar con los repuestos y los servicios que aseguren un óptimo desempeño a lo largo de toda su vida útil.
Pinza amperométrica
Instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente de un circuito eléctrico, permitiendo la medición sin tener que abrir el circuito a medir para colocar un amperímetro clásico. Muchos usuarios de grupos electrógenos suelen medir el consumo de sus instalaciones con esta herramienta. Otra opción para tomar esta lectura es contratar los servicios de un electricista que cuente con todos los elementos necesarios para medir tipos de carga y consumos eléctricos.
Potencia principal o prime
Es la potencia principal del grupo electrógeno. En modo de generación continua, los grupos electrógenos diésel permiten una sobrecarga de 10% durante 1 hora, cada 12 horas.
Potencia de emergencia o stand-by
Es la potencia de emergencia del grupo electrógeno. Expresa la potencia máxima nominal que puede entregar el equipo, ya que en este modo no se admiten sobrecargas.
Proyecto eléctrico
Es el esquema de instalación que debe preparase previamente a la incorporación del grupo electrógeno. Requiere de medir las potencias eléctricas a suministrar, junto con los tipos de carga para cada una de ellas. Un factor muy importante es que, dependiendo de los tipos de arranque de las máquinas conectadas al grupo, podrá ser necesario considerar una potencia extra a las mediciones efectuadas.
Tensión
Es la cantidad de energía que entrega el alternador. Está relacionada al sistema de distribución y, dependiendo de la necesidad de alimentación, este puede ser trifásico, bifásico o monofásico.
Transferencia automática
Es el tipo de accionamiento que permite al grupo electrógeno activarse automáticamente ante fallos en la red eléctrica. Los grupos electrógenos con transferencia automática generalmente cuentan con un relé de parada y otro de arranque conectados al controlador electrónico, junto con todos los sensores de alarma y relojes del equipo. Estos controles permiten los cambios del suministro entre la red y el grupo sin necesidad de disponer de personas para realizar la operación, evitando tiempos muertos en el abastecimiento de energía. Un caso muy común es la necesidad de instalar la transferencia automática en un grupo electrógeno que respalde sistemas de enfriamiento, como cámaras frigoríficas, por ejemplo.
Tablero auxiliar
Son tableros eléctricos secundarios de distribución, siendo alimentados por un tablero principal. Su función principal es facilitar las conexiones de instrumentos eléctricos, evitando las conexiones directas en el tablero principal del grupo electrógeno a pleno funcionamiento. También conocidos como “tableros de obra”, dado que suelen ser requeridos para grupos electrógenos utilizados en zonas remotas u obras en construcción, los tableros auxiliares también suelen ser muy requeridos para grupos electrógenos destinados a servicio de alquiler.
Cabina de insonorización
Los gabinetes o cabinas son elementos de protección de los grupos electrógenos, protegiendo su deterioro prematuro de factores ambientales tales como la radiación solar y la humedad. Al mismo tiempo, cuentan con un revestimiento especial que aísla el ruido generado por el motor, otorgando niveles de sonoridad adecuado para su uso en empresas o industrias.
Tráiler
Los tráilers o remolques son vehículos de carga no motorizados desarrollados especialmente para trasladar los grupos electrógenos, facilitando su transporte y optimizando los tiempos muertos ante fallas en el suministro de la red. De esta forma, por ejemplo, a través de un grupo electrógeno montado sobre tráiler, un cliente que necesite abastecer de energía unidades distantes entre sí, sean estos comercios o áreas productivas, logrará optimizar su tiempo de trabajo.
Grupos electrógenos diésel
Los grupos electrógenos diésel (también conocidos en Argentina como grupos electrógenos gasoleros o a gas oil) son los equipos a motor más utilizados para la producción en los sectores: minero, petrolero, siderúrgico, metalúrgico, textil, construcción, servicios; también en el sector lechero y para abatecer tareas en áreas rurales o sin acceso a la red eléctrica, entre otros sectores.
Servicio post venta
Consiste en la atención que recibirá el grupo electrógeno luego de su compra, durante el período delimitado por la garantía del equipo e incluso luego de la finalización de éste. El mantenimiento periódico es una gestión muy importante para obtener el máximo rendimiento de los grupos electrógenos, dado que tanto sus partes componentes como así también los consumibles (filtros y combustible) que utiliza el motor van sufriendo un deterioro periódico y deber ser reemplazados luego de cierto tiempo para garantizar un correcto desempeño de estos equipos.
Dado el importante costo de inversión que representan los grupos electrógenos para las empresas, y teniendo en cuenta que se trata de equipos con componentes que se irán desgastando con el uso intensivo en la industria, te recomendamos contratar siempre los servicios oficiales ofrecidos por los representantes de marca para garantizar un funcionamiento adecuado cuando más se los necesita.
¿Te gustaría conocer más sobre grupos electrógenos para empresas o industrias? En CONDOR GROUP construimos grupos electrógenos para trabajo pesado y uso intensivo, capaces de operar las 24 horas los 365 días.
Ingresá aquí para conocer más sobre nuestros equipos.