whatsapp

Inversiones productivas: ¿qué beneficios ofrecen los grupos electrógenos a las empresas?

Grupos electrógenos beneficios

Los grupos electrógenos industriales, equipados generalmente con motores diésel o a gas, están preparados para abastecer en un 100% las necesidades de energía de las empresas.

Su dimensionamiento, es decir, el cálculo de la potencia del grupo electrógeno dependerá de las máquinas o actuadores que se necesite alimentar para la producción.

En la actualidad, incorporar grupos electrógenos en Argentina prevé una serie de ventajas para las empresas, beneficiadas por un contexto que promueve las inversiones productivas y la incorporación de tecnología.

A continuación, te presentamos algunos de los principales beneficios para la incorporación de grupos electrógenos en las empresas:

Abastecimiento 100% garantizado

Contar con un grupo electrógeno en la industria evita las paradas de producción originadas por fallas o suspensiones del servicio de la red. Esto representa una mejora de eficiencia considerable para las empresas, tanto por la mano de obra, que permanece activa, como por el material no descartado.

Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), desde 2012 más de 10 millones de usuarios sufrieron cortes reiterados cada año en Argentina.

Capitalización

En Argentina, la incorporación de bienes de capital para la producción trae aparejada otras ventajas como la financiera, por ejemplo: al tratarse de un bien cotizado en dólares, al incrementarse la inflación aumentará su valor de reventa en el mercado. Dado que los grupos electrógenos pueden alquilarse o venderse, estos equipos no pierden su valor con el paso del tiempo, sino que, por el contrario, se valorizan.

En el caso de empresas que utilicen grupos electrógenos para uso continuo, la amortización de los equipos es otro punto a su favor, dado que la inversión para adquirirlos se recupera, en promedio, en un período de 2 años.

Ventajas impositivas

Durante 2018, la Ley 27.264 dirigida a las inversiones productivas habilita la incorporación de grupos electrógenos con importantes beneficios para el sector PyMe. Por un lado, dispone el computo como pago a cuenta del Impuesto a las ganancias del 10% sobre el valor de las inversiones realizadas durante el año fiscal.

Por otro lado, establece que las MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) podrán solicitar un bono de crédito fiscal por inversiones en bienes de capital —como grupos electrógenos o compresores de aire, por ejemplo— por los créditos fiscales en el IVA que hubiesen sido originados en estas inversiones. La fecha límite establecida por la Ley para acceder a este beneficio es el 31 de diciembre de 2018.

Cumplimiento Ley 27.191

Los grupos electrógenos alimentados a biodiésel o a gas natural, por ejemplo, permiten la generación de energía cumpliendo con el 8% exigido por la Ley de Energías Renovables. A través del Decreto 531/2016, el Gobierno nacional ha establecido que aquellas empresas que tengan un consumo igual o superior a los 300 kilowatts deberán abastecerse de fuentes renovables a partir del 1/1/2018. El incumplimiento de los términos de dicha Ley prevé posibles sanciones para las empresas que no cumplan con la reglamentación.

 

¿Te gustaría conocer cuáles son los secretos a la hora de incorporar grupos electrógenos? Ingresá aquí.

Por otra parte, si estás interesado en conocer opciones de financiación para incorporar grupos electrógenos, te invitamos a ingresar aquí.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *