whatsapp

Grupos electrógenos: eligiendo la potencia acorde a nuestras instalaciones

Potencia

La determinación de la potencia de un grupo electrógeno industrial y su configuración —es decir, si deberá contar con cabina o no; si se necesita un tráiler para trasladarlo o si requiere de transferencia automática, por ejemplo—  son parte de un proyecto eléctrico definido por las necesidades del cliente.

Este proyecto resulta de un acuerdo entre el fabricante de los equipos y el cliente, en el cual se definen los siguientes parámetros:

La potencia necesaria para cubrir necesidades presentes y futuras

Para definir la capacidad del grupo electrógeno a incorporar, se deben medir las potencias a suministrar junto con los tipos de carga para cada una de ellas.

Con respecto a la potencia que deberá tener el grupo electrógeno, para poder definir de forma precisa su capacidad en función de las necesidades de tu empresa, te recomendamos efectuar las siguientes mediciones:

• Dimensionar la potencia del equipamiento industrial, en Kilowatts (Kw) o HP. Esta tarea generalmente se solicita a electricistas matriculados; también se puede realizar mediante una pinza amperométrica, midiendo cada fase a pleno consumo.

• Verificar cuáles serán las cargas por alimentar (monofásicas y trifásicas). En el caso de cargas monofásicas, se recomienda hacerlo en Kw.

• Comprobar si se conectarán motores a inducción directa y sus potencias. En caso de que se requiera alimentar motores, chequear qué tipo de arranque tiene cada uno de ellos (estrella/triangulo, directo o de arranque suave, por ejemplo) y si éstos serán temporizados o simultáneos.

Los elementos que debe incorporar el equipo

Los grupos electrógenos para la industria incorporan características como el arranque manual o automático, operación en paralelo con otros equipos o con la red pública, cabina de insonorización, tanques de combustible auxiliar, entre otros.

Normativas legales que cumplir

Eléctricas, de ruido, de emisión de gases y partículas, por ejemplo.

Lugar donde serán instalados el o los equipos

Es un aspecto clave en la instalación del grupo electrógeno. Éste se puede ubicar bajo techo, a la intemperie, elevados sobre el nivel del mar o en ambientes polvorientos, por ejemplo. Se debe analizar cada caso para que el lugar de instalación no disminuya el rendimiento del equipo.

¿Querés conocer más sobre modelos y potencias de grupos electrógenos? Te invitamos a descargar la guía completa con datos de la industria, consejos y recomendaciones de nuestros especialistas.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *