whatsapp

Grupos electrógenos para la construcción: equipos más utilizados.

Grupos electrógenos para la construcción

Los grupos electrógenos para la construcción presentan una serie de características comunes que los hacen aptos para esta tarea.

Todos ellos son equipos que pueden trasladarse de un lugar a otro sin mayores esfuerzos y están adaptados para operar en condiciones extremas como, por ejemplo, en explotaciones mineras o construcciones civiles en altura.

Por lo general, los equipos más utilizados en la construcción son:

Grupos electrógenos sobre tráiler

Equipados con motores diésel, los grupos electrógenos para la construcción montados sobre tráiler poseen ruedas que les permiten abastecer de energía eléctrica a tareas en zonas remotas o sin acceso a la red. Construidos con estructuras de hierro robusto para soportar altas exigencias, por lo general se encuentran disponibles en un amplio rango de potencias.

Motocompresores

Tal como su nombre lo indica, son compresores de aire alimentados por un motor de combustión, el cual trabaja acoplado a la unidad compresora a bajas velocidades, optimizando de esta forma el consumo de combustible.

Dado a que permiten operar a diferentes presiones, los motocompresores se adaptan a diversas aplicaciones de aire comprimido en obras de ingeniería civil o en la construcción de rutas, por ejemplo.

Torres de iluminación

Las torres de iluminación son otro de los equipos muy utilizados en la construcción. Equipadas con luces LED o luminarias de metales especiales muy potentes, cuentan con mástiles rebatibles los cuales se pliegan para facilitar su transporte. Los modelos más avanzados, incluso, están preparados para operar en canteras y explotaciones mineras a grandes alturas.

Grupos electrógenos portátiles

Los grupos electrógenos portátiles son equipos livianos y compactos, desarrollados para ser transportados fácilmente entre las distintas áreas productivas. Por su fácil arranque y su operación sencilla, son una herramienta muy versátil en la construcción, soportando cualquier tipo de artefacto eléctrico dentro del rango especificado.

Sin dudas, con el avance de la digitalización, la industria de la construcción cambiará muchísimo y seguramente estos equipos comenzarán a integrarse con los nuevos drones y robots a través de modelos BIM (Building Information Models), los cuales permiten obtener y procesar datos para mejorar el mantenimiento y la operación en general.

¿Te gustaría conocer más sobre grupos electrógenos para la producción? Te invitamos a descargar la Guía profesional desarrollada por nuestros especialistas ingresando aquí.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *