whatsapp

Huella de carbono: calculá el ahorro de tus recapados.

Huella de carbono

Los recapados de neumáticos se han vuelto una alternativa muy frecuente entre empresas de transporte de todo el mundo, dado que una reconstrucción profesional representa una opción de calidad, a un costo considerablemente menor que uno nuevo.

De esta forma, las empresas de transporte que optan por los recapados de su flota están no solamente están optimizando sus inversiones de capital sino que, al mismo tiempo, están ahorrando energía y cuidando el medioambiente para las futuras generaciones.

Recapados: reducción de la huella de carbono

La huella de carbono es una medida que permite conocer el impacto ambiental desarrollado por las diferentes actividades humanas y se determina por la cantidad de gases de efecto invernadero que generamos con nuestra acciones cotidianas.

En el caso de la industria, el impacto de la huella de carbono es clave teniendo en cuenta sus volúmenes. De esta forma, una empresa de transporte que utiliza neumáticos recapados está generando una reducción significativa de su huella de carbono.

¿Te gustaría saber qué cantidad de huella de carbono estás ahorrando con tus recapados? Ingresá a continuación los neumáticos que utlizás y calculá tu ahorro.

Indicá la medida y el dibujo de los neumáticos y luego ingresá las cantidades que utilizás anualmente.

Medidas:
  • 215/75R17.5
  • 295/80
  • 315/80
  • 385/65R22.5
Dibujo
Cantidad
Ahorro de carbono (KG)
Liso
Liso pesado
Tracción
Liso
Liso pesado
Tracción
Liso
Liso pesado
Liso
Liso pesado
Tu ahorro total es de 0 Kgs.

¡Felicitaciones!

Este ha sido tu aporte anual para reducir las emisiones de gas invernadero.

Datos chequeados: estadísticas de ALARNEU

Según recientes estudios desarrollados por ALARNEU (Asociación Latinoamericana del Segmento Reforma de Neumáticos) un neumático recapado utiliza tan solo el 20% de los recursos que se necesitan para producir uno nuevo, lo que representa un 80% menos de dióxido de carbono emitido a la atmósfera.

La Asociación, integrada por miembros de las principales entidades profesionales de Brasil, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile y Uruguay, fue creada en 2014 y tiene como objetivos “incrementar el desarrollo tecnológico” del sector.

¿Te gustaría conocer más acerca de nuestros servicios para la industria? Ingresá aquí y contactá a nuestros especialistas.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *