La maquinaria industrial está cambiando a pasos agigantados y el futuro ya no parece algo tan lejano, como mostraban aquellas películas de ciencia ficción de lo 80’s.
La digitalización de la información y los datos están modificando radicalmente el paradigma productivo de las empresas.
La cuarta revolución industrial o revolución 4.0 ya está en proceso gracias a la Internet de las cosas (IoT), el Big Data, la Inteligencia Artificial y los robots industriales.
El sector logístico ha tomado la posta en este sentido, interconectando sus puntos de venta y distribución en pos de mejorar la trazabilidad y la atención al cliente, por ejemplo.
Internet y los cambios en la industria
Internet de las cosas (IoT) se define como la interconexión digital de los objetos cotidianos utilizando a la red como infraestructura. Los principales cambios que ha generado este avance en la industria hasta el momento son:
- Conectar a fabricantes con proveedores, clientes y con sus propios colaboradores, así como también con la maquinaria y con los materiales a lo largo de toda la cadena de producción.
- Proporcionar visibilidad en tiempo real de todas las operaciones y los procesos del negocio.
- Mejorar y expandir los servicios al cliente, permitiendo responder a las demandas más rápidamente.
- Optimizar y fortalecer los modelos de negocio debido al incremento en la productividad y la reducción de costos a partir, por ejemplo, a través de los mantenimientos predictivos y las menores paradas de producción.
Por otra parte, tecnologías como el Big Data y la Inteligencia Artificial (AI) continuarán modificando la forma en que nos relacionamos diariamente con las máquinas.
El desafío por parte de las empresas sin dudas será el de comprender el cambio de paradigma para poder mantenerse competitivos en un mercado cada día más exigente.
Big Data
El Big Data es el proceso por el cual los artefactos conectados a Internet producen y transmiten datos de forma constante.
Sensores, máquinas inteligentes y aplicaciones son una fuente de información permanente de información útil para que las empresas puedan optimizar el desarrollo de sus productos.
Se estima que para 2035 existirán 500 millones de apps diferentes transmitiendo información en tiempo real en Internet.
Inteligencia Artificial (AI)
La inteligencia artificial es la elaboración de programas informáticos basados en comparaciones con el pensamiento humano.
En la industria, se aplica como un sistema capaz de aprender nuevos conceptos y tareas. A partir de ésta se han desarrollado programas expertos capaces de imitar la capacidad mental de las personas.
Las redes neuronales, por ejemplo, se aplican a el control de procesos de calidad y a la predicción de fallos operacionales, por ejemplo.
Robots industriales
Los robots industriales son máquinas que permiten la manipulación automática, reprogramable y multifuncional y que pueden posicionar y orientar piezas o herramientas para la ejecución de tareas.
Ya sea en una posición fija o en movimiento, éstos permiten automatizar tareas rutinarias y repetitivas. Países como Alemania y Japón, ya cuentan con 1.140 y 1.520 robots industriales por cada 10.000 empleados respectivamente, por ejemplo.
Tendencias en la agroindustria
Se prevé que, para la próxima década, la maquinaria agroindustrial será mucho más inteligente, es decir, capaz de ejecutar tareas por sí misma y de forma automatizada.
Mediante el desarrollo de software y sensores complejos, y aprovechando el desarrollo de las TIC’s, como smartphones y tablets, el agro del futuro será más amigable con los usuarios y con el medio ambiente.
Otra tendencia es que máquinas como cosechadoras y tolvas seguirán creciendo en tamaño, con lo cual “será normal el equipamiento con neumáticos duales que se pueden colocar y quitar fácilmente para lograr el ancho de traslado reglamentario”.
En cuanto a la fabricación, se utilizarán nuevos materiales y aleaciones para hacerlos más livianos y sustentables.
Los motores también utilizarán una proporción mayor de biodiésel para reducir las emisiones contaminantes y ajustarse a las normas de trazabilidad que exige el mercado mundial.