whatsapp

Modos de funcionamiento de los grupos electrógenos

grupos electrogenos potencia

El modo de funcionamiento de los grupos electrógenos es la posibilidad de poner a funcionar estos equipos de acuerdo con el uso que le vayamos a dar. Por ejemplo:

Modo manual

Requiere de un operador que pueda poner en marcha y detener el equipo, accionando los controles del equipo.

Modo semi automático o semi manual

Cuando el grupo electrógeno admite la programación del arranque. No es totalmente inteligente, pero a través de un componente externo puede arrancar y parar sin el auxilio humano.

Modo automático por fallo de red

Cuando el controlador electrónico del grupo electrógeno detecta automáticamente la falla en la red eléctrica y pone en marcha el equipo. Es una función totalmente automática, dado que no requiere ni de componentes externos ni de un operador.

Paralelo

Cada equipo, sin importar si su arranque es manual, semi automático o automático, puede trabajar en paralelo junto con otro grupo o con la red. Este sincronismo se logra cuando un único grupo no es la única fuente de alimentación de una carga, sino que se añade otro equipo o la misma red.

 

A su vez, las funciones en paralelo pueden ser:

Potencia fija: el equipo está conectado a una red eléctrica y transfiere siempre la misma potencia de forma ininterrumpida.

Repartición de carga: cuando todas las fuentes de energía reparten y suministran la carga por igual.

Recorte de pico: cuando hay una fuente que genera a potencia fija y el grupo varía su potencia en función de la variación de la carga o a la inversa.

 

Vale destacar que un mismo grupo electrógeno puede cumplir todas y cada una de estas funciones simplemente modificando los parámetros establecidos en el controlador electrónico.

¿Te gustaría conocer más acerca de nuestros grupos electrógenos? Ingresá aquí.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *