whatsapp

Oil & Gas: ventajas y desafíos del sector en Argentina

Oil & Gas

Con el declive natural de los yacimientos convencionales como consecuencia del mayor consumo global de combustibles, la exploración de nuevas fuentes cobra una importancia central en pos de conseguir el autoabastecimiento energético del país.

En el contexto de una mayor demanda energética, la Argentina presenta buenas perspectivas para la exploración de recursos no convencionales como el petróleo y el gas shale.

El desafío de los no convencionales

Los especialistas estiman que las reservas de Vaca Muerta, el sector con mayor potencial de la Cuenca Neuquina, posee reservas de gas no convencional por más de 300 trillones de metros cúbicos (Tcf) y de más de 16 mil millones de barriles.

Según un informe publicado por la Administración de Información Energética (EIA) del Departamento de Energía de EE.UU., en la actualidad el país ocupa el tercer lugar en el mundo, luego de EE.UU. y Canadá, en producción de gas y petróleo no convencionales.

“Las propiedades geológicas de Vaca Muerta son comparables a las del yacimiento Eagle Ford Shale ubicado en actual territorio de Texas y uno de los más activos a nivel mundial en la exploración de recursos no convencionales”, subraya el informe.

Ventajas de la Argentina

Según los especialistas, una de las principales ventajas que presenta la exploración de los recursos de Vaca Muerta es que éstos se encuentran alejados de los grandes centros urbanos, facilitando de esta forma las operaciones de estimulación de los pozos.

En EE.UU., por ejemplo, la exploración en el estado de Texas se realiza cerca de ciudades densamente pobladas como Austin o San Antonio, lo que implica la adecuación de caminos y locaciones e infraestructura especial.

En resumen, las principales ventajas y desafíos que presenta Vaca Muerta son los siguientes:

  • Una ventaja es la diferencia de profundidad entre los recursos no convencionales y los acuíferos. En el caso argentino, las reservas de shale se encuentran por debajo de los 2000 metros sobre el nivel del mar, facilitando la extracción. No obstante, esta situación presenta mayores desafíos dado que también aumentan los costos de exploración en comparación con otras regiones.
  • La otra gran ventaja del área es que, al estar alejada de los centros urbanos, se facilita la exploración.

Vaca Muerta, ¿y después?

En medio de este panorama, existen otras opiniones que sostienen que, si bien la exploración de los recursos no convencionales es una parte importante del autoabastecimiento, dadas las características geológicas de la Argentina ésta no debería ser la única vía disponible para obtener nuevas fuentes de energía.

“Los recursos no convencionales hoy son una parte menor de nuestras reservas y producción, considerando el tight —petróleo no convencional—, y muy pequeña si solo consideramos a los shales. Seguramente incrementarán su participación, aunque no está suficientemente claro a qué ritmo lo harán”, explica Daniel Kokogian, Licenciado en Ciencias Geológicas y ex Director de operaciones de YPF.

Desde esta visión, el nuevo paradigma del sector debería combinar la exploración de los recursos no convencionales con la maximización de los esfuerzos tendientes a explorar las actuales cuencas productivas.

¿Te gustaría conocer con qué equipos proveemos al sector petrolero? Ingresá aquí.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *