whatsapp

¿Qué necesita Argentina para producir más y mejor?

Luego de más de una década de políticas macroeconómicas orientadas al consumo interno, Argentina ha definido un nuevo patrón de crecimiento orientado hacia la inversión y las exportaciones.

El préstamo stand-by otorgado este año al país por el Fondo Monetario Internacional (FMI) dispuso la libre flotación cambiaria y un dólar en torno a los $30 y los $40.

Con este escenario se espera que las empresas mejoren la competitividad y tengan mejores condiciones para exportar.

Aumentar la productividad

En base a estos objetivos, uno de los principales desafíos del país será lograr el crecimiento de la economía a partir de incremento de la productividad de las empresas.

En lo inmediato, el sector privado y fundamentalmente el mundo de las PyMes, está a la espera de una reducción de la tasa de interés con el objetivo de poder tener un mejor acceso al crédito y al financiamiento productivo.

En el corto y mediano plazo, y para poder crecer competitivamente, el país probablemente demandará una combinación exitosa entre reformas fiscales y políticas tendientes al crecimiento de la economía.

Reformas en curso

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, según sus siglas en inglés) recopiló las principales reformas que está implementando el gobierno argentino con el objetivo de mejorar la inversión y exportar más. Son las siguientes:

FISCAL

La reducción de los subsidios fiscales a los precios de los servicios públicos (electricidad y gas, principalmente) apunta a mejorar las cuentas fiscales.

Por otro lado, la eliminación de los derechos de exportación a los principales cultivos, excepto a la soja y a sus derivados, tendría como objetivo fomentar la productividad del sector agroexportador.

FINANZAS

En este punto, el CSIS apunta como logros la eliminación del sistema de control estatal en materia de actividad cambiaria y el cumplimiento de pago con los tenedores de bonos del Estado.

Una reforma aun pendiente en esta materia es mejorar los esquemas de financiamiento para las PyMes.

COMERCIO

El Plan Productivo Nacional fue un programa presentado en 2016 de manera conjunta entre las carteras de Producción y Trabajo.

Definido como “una estrategia coordinada para el crecimiento argentino”, el mismo apunta a incrementar la productividad a partir de la creación de 200.000 nuevos puestos de trabajo en el sector privado.

INFRAESTRUCTURA

El Plan Belgrano, la extensión de autovías, las obras de modernización del sistema ferroviario en el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA) junto con la proyección de llevar agua potable a 8,9 millones de personas en 3 años.

ENERGÍA Y MINERÍA

El informe del CSIS apunta como proyectos en marcha el diseño de los reactores nucleares CAREM-25 y RA-10; la renovación de la Central Nuclear Embalse; el programa RenovAr —con más de 27 proyectos avanzados— para la promoción y generación de energías renovables; la mina de uranio Dioxitek NPUO2 en Formosa y, por último, la promoción de gas de esquisto y del petróleo en la cuenca neuquina.

LABORAL

Al desarrollo de programas de capacitación para trabajadores desempleados y la promoción de empleo en jóvenes adultos, se suma El Plan Nacional de Innovación busca equilibrar las inversiones privada y pública en Investigación y Desarrollo (I+D) con el objetivo de alcanzar la meta de 1,5% del PBI.

COMUNICACIONES

El Plan Federal de Internet —extensión de la conectividad a 1200 comunidades a través de fibra óptica— y la sanción de una nueva ley de comunicaciones convergentes apuntan a generar mayor inclusión y participación ciudadana.

Para los especialistas, la inclusión y la educación serán herramientas clave para promover la formación de las personas en los futuros entornos laborales.

Perspectivas futuras

A la espera de un mejor esquema de financiamiento productivo, las PyMes —el principal motor de la economía nacional, representando más del 80% de las empresas del país— apuestan a un 2019 que avizore buenas perspectivas para el crecimiento de la economía.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *