whatsapp

Renovables en el Estado: iniciativas para ahorrar energía

A través del programa RenovAr, Argentina ha dado curso a un proceso de inversiones en un área estratégica, el de las energías renovables, con el objetivo integrarlas a su matriz de generación eléctrica.

El programa prevé la participación de renovables de hasta el 20% del total de la energía generada en el país para el año 2025.

Con esta meta, Argentina se propone alcanzar los 10.000 mega watts (MW) en un plazo de 10 años, obligando a aquellos usuarios que consuman más de 300 KW a adecuarse para cumplir con el marco legal.

Renovables en el sector público

¿De qué forma ha adoptado, por ejemplo, el Estado nacional las energías renovables hasta el momento?

Existen varias iniciativas en curso a partir de la generación solar fotovoltaica, utilizando paneles solares en edificios públicos dentro de áreas urbanas principalmente.

La legislatura de Entre Ríos, por ejemplo, aprobó una ley para la incorporación de calefones solares para la producción de agua calienta y/o la climatización para todos los edificios públicos de esa provincia.

En Santa Fe, la ciudad de Rosario siguió los mismos pasos equipando el Polideportivo Cristalería con estos mismos equipos para calefaccionar el agua de las piletas y los baños, reduciendo hasta el 50% del consumo eléctrico.

Paneles solares en la Universidad

Por su lado, y haciendo frente a los aumentos de las tarifas de servicios, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en la provincia de Buenos Aires, instaló este mismo año una estación fotovoltaica compuesta por 12 paneles solares.

“La instalación cuenta con un inversor híbrido que admite el acople de baterías, lo que permite la alimentación de una parte del consumo en momentos de cortes de luz”, señalaron las autoridades.

Paso firme de cara al futuro

Si bien los especialistas subrayan que las energías renovables están dando sus primeros pasos en Argentina, todo indica que se está avanzando por el camino correcto.

Si los programas de promoción estatal se consolidan con el sector empresarial, Argentina tiene grandes chances de alcanzar buenos resultados en materia de descarbonización y eficiencia energética.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *