whatsapp

RenovAr: impacto positivo en la generación de empleo

Junto con Brasil y México, Argentina es uno de los países de Latinoamérica que está avanzando seriamente en el desarrollo de proyectos de generación a partir de energías renovables.

Según las estimaciones de los especialistas, durante 2017 el país ocupó el segundo lugar a nivel mundial, recibiendo inversiones por USD 1.800 millones.

Impacto sobre el empleo

Los datos oficiales sostienen que el desarrollo del programa de energías renovables demandará 17.000 empleos directos hasta el año 2020.

De acuerdo con datos del Ministerio de Energía, más de 15.000 corresponden a la etapa de construcción y montaje de plantas y proyectos de generación, mientras que los 2.000 restantes serán los necesarios para la operación y mantenimiento.

La Subsecretaría de Energías Renovables detalló que estos números de empleo corresponden a los 157 proyectos del programa RenovAr y 44 al MaTer, el Mercado a Término de energías renovables, habilitados para abastecer a Grander Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MeM)

Considerados conjuntamente, ambos proyectos totalizan 6047 megavatios de potencia instalada en todo el país.

Actualmente están concluidos o en proceso de montaje más de 2300 megavatios, es decir, más del 30% del total, empleando a más de 5000 personas (4974 en tareas de construcción y 120 en operación y mantenimiento)

Energía eólica, a la cabeza

De la totalidad de proyectos anunciados, 3700 megavatios corresponden a parque generadores de energía eólica cuya construcción demandará unos 7000 empleos directos más 745 para su operación y mantenimiento.

En segundo lugar, los proyectos de energía solar fotovoltaica totalizarán casi 2000 megavatios —1.996— y demandarán aproximadamente 6000 empleos: 5556 para la construcción y 431 para operación y mantenimiento.

Las bioenergías —biomasa y biogás— totalizan 59 proyectos de los cuales 50 ya están en ejecución y 9 en operación comercial. Generarán 281 megavatios de potencia, empleando a 2300 personas para el montaje y a 800 para la operación y mantenimiento.

En último lugar se encuentran los Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH) por 32 megavatios totales, cuya construcción demandará 433 empleos y su posterior operación 81.

Cadena de valor

Según el mismo informe del Ministerio de Energía, la cadena de valor de las energías renovables consta de 4 eslabones principales: el desarrollo de los proyectos; la fabricación y distribución de los equipos, la construcción e instalación; y la operación/mantenimiento de estos.

Sobre este tema, desde la Subsecretaría subrayaron que para la realización del informe se ponderaron los dos últimos eslabones de la cadena —construcción y operación/mantenimiento— en función de generar una “medición certera de la generación de empleo directo, disminuyendo los desvíos”.

También puntualizaron que el desarrollo de los proyectos de energías renovables actualmente en curso “contribuye al desarrollo de las economías regionales”. Vale destacar que la distribución de los proyectos alcanza a 21 de las 24 provincias.

Impacto sobre el empleo

“PAH y biogás son las tecnologías más empleo–intensivas, mientras que la solar fotovoltaica y la eólica constituyen las menos intensas”, señalaron desde la Subsecretaría.

En estos casos, los indicadores de empleo son notablemente más elevados, tanto en la etapa de construcción como para la de operación y mantenimiento.

“Los precios de estas fuentes duplican a las tecnologías solar y eólica por lo que aún tienen un importante potencial de desarrollo; hoy, representan el 6 por ciento de la nueva potencia renovable”, indica el informe.

Por otro lado, “los casos de la solar fotovoltaica y la eólica alcanzaron los precios más bajos y representaron 94 por ciento de la nueva potencia renovable adjudicada”.

Del mismo modo, el informe hace hincapié en que “cada tecnología renovable tiene particularidades sobre la generación de empleo” y que “en todos los casos resulta fundamental disponer de personal especializado”.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *